Vértigo: ¿Qué lo Causa y Cómo se Trata?
- Dra. Charinna Di Vanna Duran, Neuróloga- Internista.
- 19 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Introducción
El vértigo es una sensación de mareo o de que todo a tu alrededor está girando. Es un síntoma, no una enfermedad, y puede ser provocado por diversas condiciones subyacentes. Este artículo explora las causas más comunes del vértigo y las opciones de tratamiento disponibles.

Tipos de Vértigo
El vértigo se divide principalmente en dos categorías:
Vértigo Periférico: Causado por problemas en el oído interno, que controla el equilibrio.
Vértigo Central: Relacionado con problemas en el cerebro, como en el tronco encefálico o el cerebelo.

Causas Comunes
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB):
Ocurre cuando pequeños cristales en el oído interno se desplazan y provocan mareos con el movimiento de la cabeza.
Enfermedad de Ménière:
Causada por un exceso de líquido en el oído interno, que puede provocar vértigo, tinnitus y pérdida de audición.
Neuritis Vestibular:
Inflamación del nervio vestibular, generalmente debido a una infección viral, que provoca vértigo intenso.
Migraña Vestibular:
Algunos pacientes con migrañas experimentan episodios de vértigo, incluso sin dolor de cabeza.
Accidente Cerebrovascular (ACV):
Un ACV que afecta las áreas del cerebro responsables del equilibrio puede causar vértigo.

Síntomas Asociados
Mareos: Sensación de inestabilidad o desvanecimiento.
Pérdida de Equilibrio: Dificultad para mantenerse de pie o caminar.
Náuseas y Vómitos: Provocados por la sensación de giro.
Nistagmo: Movimiento ocular involuntario.
Tratamientos Disponibles
Medicamentos:
Antivertiginosos: Medicamentos como la meclizina pueden aliviar los síntomas de vértigo a corto plazo.
Tratamiento de la Causa Subyacente: Antibióticos para infecciones del oído, diuréticos para la Enfermedad de Ménière, etc.
Terapia de Rehabilitación Vestibular:
Ejercicios: Movimientos específicos de la cabeza y el cuerpo que ayudan a reposicionar los cristales en el oído interno y mejoran el equilibrio.
Cambios en el Estilo de Vida:
Reducción de la Sal: Especialmente en la Enfermedad de Ménière, para reducir la acumulación de líquidos.
Evitar Desencadenantes: Como movimientos bruscos o situaciones estresantes.

Conclusión
El vértigo puede ser alarmante, pero con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas pueden manejar sus síntomas y llevar una vida normal. Consulta a un neurólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Comments